Descubrimientos
Crónicas de Clarice Lispector (1920 Ucrania - 1977 Rio de Janeiro)
Entre el 19 de agosto y el 29 de diciembre, Clarice Lispector escribió crónicas para el Jornal do Brasil. El primer volumen en castellano fue publicado por Adriana Hidalgo editora bajo el título Revelación de un mundo en el 2004 y posteriormente el segundo volumen, Descubrimientos, fue publicado en el 2010. A continuación, algunas crónicas del segundo volumen que fueron recopiladas en el libro Descubrimientos, escritas desde 1967 hasta 1973.
1967
19 de agosto
NO SENTIR
El hábito le ha amortiguado las caídas. Pero sintiendo menos dolor, perdió la ventaja del dolor como aviso y síntoma. Hoy en día vive incomparablemente más sereno, pero su vida corre gran peligro: puede estar a un paso de estar muriendo, a un paso de haber muerto ya, y sin el beneficio de su propio aviso previo.
9 de diciembre
UNA COSA
Vi una cosa. Una cosa en realidad. Eran las diez de la noche en la Plaza Tiradentes y el taxi corría. Entonces vi una calle que nunca más voy a olvidar. No voy a describirla: es mía. Sólo puedo decir que estaba vacía y eran las diez de la noche. Nada más. Pero fui fecundada.
1968
10 de febrero
UN SUEÑO
Fue un sueño tan fuerte que por minutos creí en él como una realidad. Soñé que aquel día era Año Nuevo. Y cuando abrí los ojos llegué a decir: ¡Feliz Año Nuevo!
No entiendo de sueños. Pero este me parece un profundo deseo de cambio de vida. Ni siquiera necesita ser feliz. Alcanza con año nuevo. Y es tan difícil cambiar. A veces corre sangre.
24 de febrero
SENTIRSE ÚTIL
Precisamente cuando yo atravesaba una fase de involuntaria meditación sobre la utilidad de mi persona, recibí una carta firmada, pero sólo daré las iniciales: “Cada vez que me encuentro con la belleza de sus contribuciones literarias, veo aun más fortalecida mi intensa capacidad de amar, de darme a los otros, de existir para mi marido”. Firma H.M.
No me sentí contenta, H.M, de que hablaras de la belleza de mis contribuciones literarias. Primero porque la palabra belleza suena como adorno, y nunca me sentí tan despojada de la palabra belleza. La expresión “contribuciones literarias” tampoco me encantó, porque precisamente ando en una fase en que la palabra literatura me eriza el pelo como el de un gato. Pero, H.M, qué útil me haces sentir al decirme que tu capacidad intensa de amar se fortaleció aun más. ¿Entonces te di eso? Muchas gracias. Gracias también por la adolescente que fui y que deseaba ser útil a las personas, al Brasil, a la humanidad, y que ni se avergonzaba de usar palabras para sí misma palabras tan imponentes.
20 de julio
EN BUSCA DEL OTRO
No es en vano que entiendo a los que buscan un camino. ¡Qué arduamente busqué el mío! Y cómo busco hoy con ansia y aspereza mi mejor modo de ser, mi atajo, ya que no me atrevo a hablar más de camino. Yo, que lo había querido. El Camino, con mayúscula, hoy me aferro ferozmente a la búsqueda de un modo de andar, de un paso seguro, Pero el atajo con sombras refrescantes y reflejo de luz entre los árboles, el atajo donde yo sea finalmente yo, no lo encontré. Pero algo sé: mi camino no soy yo, es otro, es los otros. Cuando pueda sentir plenamente al otro estaré salvada y pensaré: he aquí mi puerto llegada.
28 de septiembre
EL HAMBRE
Mi Dios, hasta qué punto voy a permanecer en la miseria de la necesidad: cambiaría una eternidad posterior a la muerte por la eternidad mientras estoy viva.
SÓLO COMO PROCESO
Juzgar de acuerdo con el bien y con el mal es el único método de vivir. Pero no olvidar que se trata sólo de una receta y de un proceso. De modo tal de no perderse en la verdad, que esta no tiene ni bien ni mal.
1970
9 de mayo
CUANDO LLEGUE LA HORA DE PARTIR
̶ Tú comprendes, no es así mamá, que no puedes gustarme de este mismo modo toda la vida.
10 de octubre
ABSTRACTO EN LO FIGURATIVO
Tanto en la pintura como en música y literatura, muchas veces lo que llaman abstracto me parece sólo lo figurativo de una realidad más delicada y más difícil, menos visible a ojo desnudo.
1971
DESENCUENTRO
Yo te doy pan y prefieres oro. Yo te doy oro pero tu hambre legítima es de pan.
VIVIR
Él tuvo la sensación de ser. No podría explicarlo, de tan profundo, nítido y amplio que era. La sensación de ser era una visión aguda, calma e instantánea de ser el propio representante de la vida y de la muerte. Entonces, él no quiso dormir, para no perder la sensación de la vida.
LA EXPERIENCIA MAYOR
Antes yo había querido ser los otros para conocer lo que no era yo. Entonces entendí que yo ya había sido los otros y eso era fácil. Mi experiencia mayor sería ser la médula de los otros: y la médula de los otros era yo.
1972
15 de enero
CUADERNO DE NOTAS
“Todos aquellos que hicieron grandes cosas las hicieron para salir de una dificultad, de un callejón sin salida.” Traduzco esto del francés, frase encontrada en un antiguo cuaderno de notas. Pero, ¿quién escribió esto?; ¿cuándo? No importa, es una verdad de vida y muchos podrían haberla escrito.
5 de febrero
EN BUSCA DEL PLACER
Y tanto sufrimiento por estar, a veces sin ni siquiera saber, a la caza de placeres. No sé cómo esperar que ellos vengan solos. Y es tan dramático: basta mirar en una boite a media luz a los otros: la búsqueda del placer que no viene solo y de sí mismo. La búsqueda del placer me ha sido como agua mala: pego la boca y siento el pico herrumbrado, caen dos gotas de agua tibia: es el agua seca. No, antes el sufrimiento legítimo que el placer forzado.
4 de marzo
ALDEA EN LAS MONTAÑAS DE ITALIA
Los hombres tienen labios rojos y se reproducen. Las mujeres se deforman amamantando. En cuanto a los viejos, los viejos no están excitados. El trabajo es duro. La noche, silenciosa. No hay cisnes. En la puerta de casa la belleza de las jóvenes es quedarse con un pie en lo oscuro. La vida es triste y amplia como debe ser una vida en la montaña.
ANTES ERA PERFECTO
Haber nacido me arruinó la salud.
3 de junio
DARSE POR FIN
El placer es abrir las manos y dejar correr sin avaricia el pleno vacío que encarnizadamente se estaba perdiendo. Y de súbito, el sobresalto: ¡ah, abrí las manos y el corazón, y no estoy perdiendo nada! Y el susto: ¡despierta, pues existe el peligro de que el corazón esté libre!
Hasta que se percibe que en ese explayarse está el muy peligroso placer de ser. Pero llega una seguridad extraña: siempre ha de tenerse qué gastar. No tener, pues, avaricia con ese vacío pleno: gastarlo.
1973
3 de marzo
FRAGMENTO
Estaba profundamente derrotado por el mundo en que vivía. Y se había separado de las personas por su derrota y por sentir que los otros también eran derrotados. Él no quería formar parte de un mundo donde, por ejemplo, el rico devoraba al pobre. Como el suyo sólo le parecía un movimiento romántico, si se agregaba a los que luchaban contra el aplastamiento de la vida tal como era, entonces se cerró en una individualización que, si no tenía cuidado, podía transformarse en soledad histérica o meramente contemplativa. Mientras no llegara algo mejor, buscaba relacionarse con los otros derrotados por intermedio de una especie de amor torcido, que alcanzaba que alcanzaba tanto a los otros como, de algún modo, a sí mismo.
26 de mayo
DIFICULTAD DE EXPRESIÓN
La dificultad de encontrar, para poder expresar, eso que sin embargo está allí, da una impresión de ceguera. Es entonces cuando se pide un café. No es que el café ayude a encontrar la palabra pero representa un acto histérico- liberador, es decir, un acto gratuito que libera.
¿QUÉ NOMBRE DAR A LA ESPERANZA?
Pero si a través de todo corre la esperanza, entonces la cosa se alcanza. Sin embargo la esperanza no es para mañana.
La esperanza es este instante. Es necesario dar otro nombre a cierto tipo de esperanza porque esta palabra significa sobre todo espera. Y la esperanza es ya. Debe haber una palabra que signifique lo que quiero decir.
Bibliografía
Lispector, Clarice. Descubrimientos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2010. Scribd. Web